Arauco sin Españoles.....

Al ingresar a San Pedro por el Puente Llacolén en Concepción hay una escultura que simboliza de alguna forma la bienvenida a territorio mapuche, mostrando un Kultrún con sus cuatro puntos cardinales y con una orientación hacia el cielo para venerar a sus divinidades. Pero, ¿será suficiente este reconocimiento para toda la valentía y vida de la cultura mapuche que en la actualidad ya ha sido casi eliminadao simplemente negada?.
Como sería nuestra región antes de la intervención del hombre, en esa época que ir de Santiago a Concepción eran semanas de viaje, o cuando el Bio Bio era una frontera natural y trampa para quien lo quisiera cruzar y los bosques eran solo selva virgen y no reforestaciones de pino y eucalipto.... en ese tiempo donde los Araucanos era dueños por derecho propio de las tierras y transitaban dignos por la región. ¿donde quedó todo eso?, ¿Quienes fueron los responsables?, ¿por qué pasó todo eso?....
Si nos remontamos al siglo XV, donde las grandes monarquías europeas se encontraban en disputa por el sentido expansionista hacia nuevas tierras, con un interés agregado al sentido religioso, se realizarón grandes delitos para apoderarse de territorios vírgenes y/o no explorados. Todo el proceso por el cual se autorizaba una Expedición o empresa debía contar con la venia de la monarquía y del clero del reino, esta relación casi inseparable hacía ver una disputa entre el rey y el clero por que debía ser primordial: La fe o la cultura. Para esta unificación de poderes sólo siglos después se logra la diferenciación de poderes con Montesqiue y la declaración de los poderes del estado: Legislativo-Ejecutivo-Judicial, dejando de lado a la Iglesia y poder que hasta el día de hoy reclama, claro que ya no la consideran como una institución influyente.
Volviendo a la conquista. Los expedicionarios antes de salir de Europa debían firmar un contrato con la nobleza comprometiendose a: Someter a los Naturales, Enseñar la religión Católica y Contribuir con un porcentaje de lo obtenido a la corona.
Ante estas condiciones los exploradores debían luchar contra sus mentes y con el resto de la comunidad para convencer que encontrarían una mejor vida en las nuevas tierras, incluir en sus huestes a religiosos y religiosas para evangelizar a los nativos, y a familias que quisieran invertir en la empresa y quedarse en los nuevosw territorios.
la evangelización de los nativos muchas veces confundida con sometimiento o abuso por los monjes que llegaban al punto de matar para poder introducir la religión en los aborigenes, debido a esto que en las páginas de la historia se conoce este periodo como la conquista por la "Espada-Cruz", hechos que la iglesia ha querido simplmente ocultar o negar.
Ante todo esto.... más todas las injusticias de siglos y siglos, malos gobiernos, políticas desfavorables y una nueva cultura mestiza que ve a los araucanos como una plaga y una cultura inferior en la sociedad actual ha llevado a que muchas de las personas niegen su decendencia o oculten su tradiciones. Muestra de esto es el último censo que muestra una disminución considerable de familias de origen indigena de todo Chile solo por ser de apellido indigena.
Por esto a redoconsiderar los valores Naturales de nuestros ancestros....
Como sería nuestra región antes de la intervención del hombre, en esa época que ir de Santiago a Concepción eran semanas de viaje, o cuando el Bio Bio era una frontera natural y trampa para quien lo quisiera cruzar y los bosques eran solo selva virgen y no reforestaciones de pino y eucalipto.... en ese tiempo donde los Araucanos era dueños por derecho propio de las tierras y transitaban dignos por la región. ¿donde quedó todo eso?, ¿Quienes fueron los responsables?, ¿por qué pasó todo eso?....
Si nos remontamos al siglo XV, donde las grandes monarquías europeas se encontraban en disputa por el sentido expansionista hacia nuevas tierras, con un interés agregado al sentido religioso, se realizarón grandes delitos para apoderarse de territorios vírgenes y/o no explorados. Todo el proceso por el cual se autorizaba una Expedición o empresa debía contar con la venia de la monarquía y del clero del reino, esta relación casi inseparable hacía ver una disputa entre el rey y el clero por que debía ser primordial: La fe o la cultura. Para esta unificación de poderes sólo siglos después se logra la diferenciación de poderes con Montesqiue y la declaración de los poderes del estado: Legislativo-Ejecutivo-Judicial, dejando de lado a la Iglesia y poder que hasta el día de hoy reclama, claro que ya no la consideran como una institución influyente.
Volviendo a la conquista. Los expedicionarios antes de salir de Europa debían firmar un contrato con la nobleza comprometiendose a: Someter a los Naturales, Enseñar la religión Católica y Contribuir con un porcentaje de lo obtenido a la corona.
Ante estas condiciones los exploradores debían luchar contra sus mentes y con el resto de la comunidad para convencer que encontrarían una mejor vida en las nuevas tierras, incluir en sus huestes a religiosos y religiosas para evangelizar a los nativos, y a familias que quisieran invertir en la empresa y quedarse en los nuevosw territorios.
la evangelización de los nativos muchas veces confundida con sometimiento o abuso por los monjes que llegaban al punto de matar para poder introducir la religión en los aborigenes, debido a esto que en las páginas de la historia se conoce este periodo como la conquista por la "Espada-Cruz", hechos que la iglesia ha querido simplmente ocultar o negar.
Ante todo esto.... más todas las injusticias de siglos y siglos, malos gobiernos, políticas desfavorables y una nueva cultura mestiza que ve a los araucanos como una plaga y una cultura inferior en la sociedad actual ha llevado a que muchas de las personas niegen su decendencia o oculten su tradiciones. Muestra de esto es el último censo que muestra una disminución considerable de familias de origen indigena de todo Chile solo por ser de apellido indigena.
Por esto a redoconsiderar los valores Naturales de nuestros ancestros....
Konenpanien iñ Antüpainko



3 Comments:
En realidad, conociendo un poco el sur de Chile, debe haber sido espectacular Arauco sin españoles..
Interesante el tema..
Podría incarle el diente en la Historia, que me parece que le fascina..
hola compa, que bueno que tienews blogs
HOLA HIJO...COMO VA?
AHORA TE CREIS LA RAJA POR KE TENIS BLOG JJJJAJAAAAAJAJJA
SALUDOS
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home